CyberMonday 2025 en Argentina: Qué Dejó el Evento Más Importante del Ecommerce y Cómo Prepararse para lo Que Viene
CyberMonday 2025 cerró tres jornadas intensas que, una vez más, pusieron al ecommerce argentino en el centro de la escena. A pesar de un contexto complejo en términos de consumo y un mercado cada vez más competitivo, el evento logró sostener volúmenes históricos de tráfico, mejorar la eficiencia en la generación de leads y consolidarse como una de las ventanas comerciales más relevantes del año.
Este análisis reúne los resultados preliminares publicados por CACE, así como las primeras lecturas de performance y las tendencias que marcaron esta edición. Adicionalmente, exploraremos el rol de Pulip como plataforma tecnológica de soporte para eventos masivos —incluyendo su aporte en infraestructura, IA conversacional y experiencia de usuario— y el apoyo de ID4You como aliado estratégico para marcas que buscan maximizar ventas, visibilidad y eficiencia.
Un Evento que Sigue Siendo Clave para el Ecosistema Digital Argentino
CyberMonday 2025 demostró que el interés del público sigue firme, incluso si hubo una caída en la cantidad de marcas participantes (869 en total, -15% vs. 2024). El comportamiento del consumidor dejó pistas muy claras: hubo más comparación, una mayor búsqueda de beneficios financieros y una atención creciente al precio, al ticket promedio y a la conveniencia logística.
En cuanto a la actividad general, los números fueron:
-
Usuarios totales: 7,8 millones (+1% vs. 2024).
-
Sesiones: 13,8 millones (+38% vs. 2024).
-
Leads generados: 8,2 millones (+36% vs. 2024).
Por lo tanto, el crecimiento en sesiones y leads reafirma la relevancia del evento como motor de tráfico e intención de compra, más allá de las fluctuaciones en la oferta. En consecuencia, el evento se mantiene vital para el sector.
Cómo se Movió el Comportamiento del Usuario Durante CyberMonday 2025
Los datos del sitio oficial muestran una dinámica definida. Primero, se registró una previa estable; luego, un pico durante los días principales, y finalmente, un cierre más gradual que en años anteriores. De esta manera, las variaciones por etapa nos dan pistas sobre cómo se distribuye la atención:
-
Previa: +4% en usuarios.
-
Evento: +43% en usuarios.
-
Week: +9% en usuarios.
El usuario argentino sigue respondiendo con fuerza en el momento central. No obstante, su comportamiento durante la semana posterior indica un interés sostenido, sobre todo en categorías con logística y precios competitivos.
Asimismo, se registraron cambios en los canales que concentran la generación de leads. Google Ads fue el gran protagonista:
-
Google / CPC: +92% usuarios y +149% leads.
-
TikTok / CPC: +12% usuarios y +73% leads.
-
Meta / CPC: -27% usuarios y +6% leads.
El tráfico orgánico, en cambio, retrocedió (-62% usuarios). Esto evidencia la necesidad de trabajar SEO y contenido con más fuerza en contextos de alta competencia. Por esta razón, optimizarlo resulta crucial.
Categorías Ganadoras y Búsquedas Más Relevantes del Evento
El termómetro del consumo se sintió en las categorías con mejor rendimiento. Según Kantar, estas fueron las más beneficiadas:
Categorías que más crecieron en unidades vendidas:
-
Alimentos y Bebidas
-
Herramientas y Construcción
-
Cosmética y Cuidado Personal
-
Electrodomésticos y Aires Acondicionados
-
Indumentaria (no deportiva)
Categorías con mejor performance en facturación:
-
Electrodomésticos y Aires Acondicionados
-
Alimentos y Bebidas
-
Hogar, Muebles y Jardín
-
Pasajes y Turismo
-
Electrónica y TV
El descuento promedio fue del 31%, un dato muy destacado. De hecho, fue el mejor descuento desde CyberMonday 2021. En un mercado donde el consumidor argentino analiza meticulosamente cada compra, ciertamente este nivel fue determinante.
¿Qué buscó la gente en el sitio? El top de búsquedas muestra una mezcla entre electrónica, hogar y beneficios financieros:
-
Aire acondicionado
-
Cuotas sin interés
-
Smart TV
-
Notebooks
-
Heladeras
-
Camas
La demanda se mantuvo fuerte en categorías de alto ticket. Además, la financiación, las promociones bancarias y las mejores condiciones logísticas impulsaron estas ventas.
IA Conversacional: Un Diferencial que Forma Parte del ADN del Evento
El chatbot oficial del evento volvió a tener un rol clave. Así, se consolidó una tendencia que se instaló definitivamente en la experiencia del usuario. Durante los tres días principales, se registraron:
-
21.100 chats iniciados.
-
79.478 mensajes intercambiados.
-
27.845 leads generados hacia marcas.
Las consultas más frecuentes se alinearon con las búsquedas principales del evento: beneficios financieros, electrónica para el hogar, climatización y tecnología personal.
En resumen, el avance de la IA en estos eventos permite automatizar consultas críticas. Aparte de eso, también permite ordenar la navegación y derivar usuarios a marcas más relevantes. Por consiguiente, mejora tanto la experiencia como el rendimiento comercial.
Descuentos, Precios y Comportamiento del Consumidor en 2025
Este CyberMonday marcó un regreso a niveles de descuento más agresivos. Las categorías con mayores aumentos respecto al año anterior fueron:
-
Muebles y Decoración: +4 p.p.
-
Bebés y Niños: +4 p.p.
-
Electro y Tecno: +3 p.p.
-
Belleza: +3 p.p.
-
Indumentaria y Calzado: +2 p.p.
Con un promedio general del 31%, el evento recuperó el atractivo que impulsa la decisión de compra en fechas masivas. En un escenario con inflación contenida y precios más estables que en 2024, de nuevo el usuario volvió a valorar la oportunidad.
Qué Pasó con el Tráfico y la Inversión Publicitaria
El ecosistema completo de canales se movió de forma distinta a años anteriores. Esto incluye desde Google Ads y Meta hasta campañas de awareness y programática. En primer lugar, el detalle geográfico de inversión sin IVA volvió a mostrar una concentración marcada en Buenos Aires. Sin embargo, se observó una participación creciente en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
El crecimiento en sesiones pagas (+142% vs. 2024) y la distribución basada en costo por lead demuestran que las marcas optimizaron mejor sus presupuestos. Es decir, apuntaron a audiencias con intención real de compra.
Finalmente, el mobile concentró el 91,8% del tráfico. Por lo tanto, esta es una cifra que obliga a diseñar experiencias cada vez más ágiles y eficientes.
CyberMonday 2025 como Señal del Mercado: Oportunidades y Desafíos
Aun con menos marcas participantes, CyberMonday 2025 dejó varios aprendizajes clave:
-
El usuario está más activo durante los días centrales del evento.
-
Las categorías de alto ticket siguen liderando la facturación.
-
La comparación y la búsqueda de financiamiento son decisivas.
-
El contenido previo y la visibilidad editorial influyen en la intención de compra.
-
La IA conversacional ya no es un extra, sino parte de la experiencia central.
-
El tráfico orgánico necesita fortalecerse para no depender solo de la pauta.
CyberMonday 2025 no fue solo un evento comercial. Más bien, fue un termómetro de cómo compra, compara y decide el consumidor argentino en un año de transición.
Tecnología e Infraestructura: La Base Silenciosa de Eventos Masivos
CyberMonday 2025 volvió a demostrar la importancia de la infraestructura. Detrás del volumen de tráfico y la generación de leads, existe un pilar fundamental: una infraestructura capaz de soportar picos de demanda sin fricciones. Cada edición confirma que la solidez del evento es un componente clave. De hecho, garantiza una experiencia estable, veloz y orientada al usuario.
La madurez tecnológica del ecosistema permite que millones de personas naveguen y consulten ofertas sin interrupciones. Obviamente, esto influye directamente en la experiencia de compra y en la capacidad de las marcas para convertir tráfico en ventas.
En fechas de alto impacto como CyberMonday, la tecnología no es un elemento invisible. Al contrario, es el cimiento que hace posible todo lo demás.
Cómo ID4You Ayuda a las Marcas a Maximizar su Presencia en Fechas Masivas
ID4You no forma parte de la organización oficial del evento. No obstante, trabaja estratégicamente con marcas que participan en estas fechas. El objetivo es que aprovechen al máximo su potencial. Estas jornadas concentran intención de compra, tráfico cualificado y un volumen de competencia inédito. En consecuencia, la diferencia entre solo participar y realmente destacar está en la estrategia.
Por esta razón, desde ID4You acompañamos a las marcas en tres frentes clave:
-
Preparación previa: Planificación digital, construcción de audiencias, calendarización de contenidos, optimización de sitios y flujos de conversión.
-
Ejecución durante el evento: Creatividad orientada a performance, campañas ágiles, segmentación precisa, contenidos estratégicos y monitoreo constante de señales del usuario.
-
Post-evento: Análisis de resultados, aprendizajes accionables, remarketing inteligente y estrategias para transformar picos de tráfico en crecimiento sostenido.
Nuestro enfoque combina datos, contenido y performance. De esta forma, cada marca puede aprovechar al máximo el contexto que ofrece CyberMonday y transformarlo en resultados medibles.
Prepararse para lo que Viene: Hot Sale 2026 y un Ecosistema Exigente
CyberMonday 2025 deja un mensaje muy claro: las marcas que planifican, integran tecnología y trabajan su presencia digital de forma estratégica son las que mejor capitalizan estas fechas. Con la mirada puesta en Hot Sale 2026, por ejemplo, es el momento ideal para revisar funnels, optimizar contenidos, trabajar SEO, fortalecer comunidades y preparar campañas más eficientes.
Si querés encarar el próximo evento con una estrategia sólida, datos claros y tecnología que acompañe, Pulip e ID4You son aliados clave para escalar tu negocio con resultados medibles.