Resultados de GlamDays 4: cómo una estrategia de redes para eventos impulsó el crecimiento digital
GlamDays es hoy uno de los eventos más relevantes del universo fashion & ecommerce en Argentina. Su cuarta edición, realizada entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre con días adicionales de uso de marca, no solo reafirmó la potencia comercial del proyecto, sino que mostró un salto notable en la presencia digital del evento. Ese crecimiento estuvo directamente relacionado con una estrategia de redes para eventos diseñada, ejecutada y optimizada por ID4YOU, con foco en contenido original, narrativas participativas y una mezcla inteligente de formatos para cada plataforma.
En un contexto desafiante para la industria de la moda —marcado por caída del consumo, sinceramiento de precios y la presión competitiva de Shein y Temu—, GlamDays 4 logró construir conversación, sostener comunidad y amplificar notoriedad. Y lo hizo desde un enfoque estratégico basado en datos, creatividad multiplataforma y una planificación que combinó contenidos B2B, B2C, tendencias, UGC y presencia editorial.
Este artículo desglosa los resultados de GlamDays 4, con especial foco en el trabajo realizado en redes, su impacto medible y los aprendizajes estratégicos para eventos de esta escala.
GlamDays 4 en números: crecimiento sostenido en comunidad e interacción
Los datos globales muestran que GlamDays 4 superó ampliamente los indicadores de ediciones previas. Usando “GlamDays” como keyword principal a lo largo del análisis, los resultados permiten dimensionar la efectividad de la estrategia de redes para eventos implementada.
KPIs generales de la edición
- +86% seguidores totales en comparación con GlamDays #3.
- +59% de alcance total, con más de 11 millones de cuentas impactadas.
- +274% de interacción, alcanzando casi 12.000 señales sociales.
- +12% de clics al enlace, es decir, más tráfico calificado hacia el sitio del evento.
- 11,9 millones de visualizaciones entre Instagram, TikTok y Facebook.
Estos números consolidan a GlamDays como un evento con capacidad real de generar conversación orgánica y atraer audiencias de valor para marcas y sponsors.
La estrategia de redes para eventos que impulsó el crecimiento de GlamDays
Para que GlamDays lograra estos resultados, se aplicó una estrategia de redes para eventos con varios niveles: construcción previa, amplificación durante los días principales y continuidad editorial hasta el cierre del evento.
1. Un calendario robusto y multiplataforma
Entre julio y octubre se publicaron:
- 27 videos/reels
- 7 posteos estáticos
- 36 TikToks
- 7 carruseles
- 207 stories
Todo este contenido fue producido específicamente para GlamDays, con narrativa editorial consistente, estética unificada y un enfoque pensado para reforzar awareness, tráfico y comunidad.
2. Diferenciación B2B y B2C
Una de las claves de la estrategia de redes para eventos fue separar mensajes según audiencias:
- B2B en LinkedIn: foco en sponsors, beneficios, casos de éxito y participación empresarial.
- B2C en Instagram y TikTok: tendencias, looks, UGC, flashmob, videos de dinamismo alto y piezas pensadas para viralidad.
3. Refuerzo colaborativo y UGC a través de universidades e influencers
La incorporación de contenido generado por estudiantes de la Universidad de Palermo aportó autenticidad editorial. TikTok e Instagram se nutrieron de contenidos frescos, lookbooks, trends y videos colaborativos.
4. Nuevos formatos: flashmob y tendencias de moda
El flashmob de lanzamiento tuvo un rol clave: funcionó como pieza ancla de GlamDays en TikTok e Instagram, logrando cientos de miles de visualizaciones.
Además, las “Fashion News” —12 notas editoriales de tendencias— sirvieron para posicionar a GlamDays como referente de moda y no solo como evento comercial.
Resultados por red social: el aporte específico de cada plataforma al crecimiento de GlamDays
Instagram: interacción en alza y una comunidad más comprometida
Instagram volvió a posicionarse como el corazón emocional de GlamDays. Durante la edición, el evento logró un incremento sostenido en seguidores, más participación en los contenidos y un nivel de conversación más alto que en ediciones previas. Aunque la cantidad total de visualizaciones se movió de forma diferente respecto a GlamDays #3, la respuesta orgánica fue claramente más sólida: más comentarios, más guardados, más tiempo de visualización y mayor involucramiento real con la propuesta estética y editorial del evento. Estos indicadores muestran que la comunidad de GlamDays no solo crece en volumen, sino también en calidad.
TikTok: el canal que llevó la marca a nuevas audiencias
En TikTok se vio el salto más significativo. La combinación de contenidos ágiles, lenguaje nativo de la plataforma y un ecosistema de piezas que mezcló tendencias, moda y UGC generó uno de los picos de alcance más altos de todo el evento. El crecimiento en seguidores fue exponencial y, sobre todo, acompañado por niveles altos de interacción espontánea. TikTok amplificó la presencia de GlamDays más allá del público tradicional del evento y abrió un espacio de descubrimiento para nuevas audiencias interesadas en moda, lifestyle y cultura visual.
Facebook: un puente de alcance masivo y tráfico calificado
Facebook sostuvo un rendimiento estable y estratégico: permitió llegar a públicos amplios y diversos que acompañan cada edición del evento. La plataforma sigue funcionando como un canal donde las audiencias más generalistas encuentran información, navegan marcas y aterrizan fácilmente en el sitio para conocer beneficios. Es un canal clave para sumar volumen en alcance y clics derivados.
LinkedIn: un espacio de posicionamiento profesional y visibilidad institucional
En LinkedIn, GlamDays reforzó su dimensión institucional. La conversación se centró en sponsors, marcas participantes, resultados, beneficios y aspectos estratégicos del evento. El crecimiento en seguidores, el nivel de alcance y la interacción lograda muestran que GlamDays continúa consolidándose también como un hito relevante dentro del ecosistema empresarial vinculado a moda, tecnología y ecommerce. Este posicionamiento profesional es clave para sostener el valor del evento frente a marcas, partners y sponsors.
Comparativo inter-ediciones: el salto cualitativo de GlamDays 4
GlamDays 4 no solo publicó más piezas y más variedad de contenidos: elevó la propuesta editorial, diversificó los formatos y logró fortalecer el vínculo emocional con la audiencia. Al comparar esta edición con GlamDays #3, se observa un crecimiento marcado en comunidad, interacción y alcance, impulsado por una estrategia de redes para eventos más estructurada y coherente.
Los datos muestran un avance consistente en seguidores, engagement y señales sociales, así como un fortalecimiento de la base orgánica del evento. En un contexto con menor participación de marcas externas y menos volumen de colaboraciones editoriales, GlamDays logró que su comunidad respondiera más y mejor. La calidad del vínculo, más que el ruido social, fue el diferencial que definió esta edición.
El impacto del contenido editorial y las Fashion News
Una de las apuestas de ID4YOU fue reforzar el costado editorial de GlamDays. Para esto se produjeron 12 notas sobre tendencias, looks, colores de temporada, beauty y perfumería. Estas notas cumplieron un doble rol:
- Generar tráfico orgánico desde GlamDays al sitio.
- Construir marca más allá del evento puntual.
Este componente editorial permitió diferenciar a GlamDays no solo como evento comercial, sino como espacio cultural del ecosistema de moda.
Apertura y uso de IA: GIA como upgrade diferencial
GlamDays 4 incorporó un upgrade tecnológico: GIA, la IA conversacional desarrollada por ID4YOU y Pulip. GIA mejoró la navegación, sugirió productos y acompañó a usuarios dentro del evento.
- 78% de las respuestas incluyeron más de dos productos.
- 70% de las interacciones se concentraron en categorías de calzado.
- 9% del volumen se relacionó con belleza, nueva categoría de esta edición.
GIA refuerza la visión de GlamDays como evento omnicanal que combina data, tecnología y experiencia de usuario.
La potencia del UGC universitario: creatividad, frescura y volumen conversacional
El trabajo con la Universidad de Palermo fue uno de los grandes aciertos de esta edición. La propuesta fue clara: invitar a estudiantes a crear contenidos nativos para redes que acompañaran la previa y los días del evento. El resultado superó lo esperado.
Los alumnos produjeron 36 piezas originales, desde OOTD hasta micro–recaps, pasando por tendencias, llegada al evento, microentrevistas y clips creativos hechos con lenguaje plenamente digital. Esta mirada joven, fresca y espontánea se integró de manera orgánica a la identidad visual de GlamDays y elevó la conversación social en Instagram y TikTok.
Además, la participación no se limitó a la publicación individual: se trabajó un proceso editorial donde los mejores videos fueron seleccionados, curados y luego amplificados desde las cuentas oficiales de GlamDays. Esto potenció aún más el alcance, reforzó la narrativa colectiva y le dio a la audiencia la sensación de que el evento era vivido, interpretado y narrado por múltiples voces.
El UGC universitario aportó autenticidad, diversidad estética y una naturalidad imposible de replicar solo con producción profesional. En un entorno como GlamDays —donde moda, cultura visual y energía generacional pesan tanto— este tipo de contenido se vuelve un diferencial decisivo.
Principales aprendizajes estratégicos de GlamDays
Los resultados permiten identificar insights aplicables a cualquier estrategia de redes para eventos.
- La comunidad crece cuando la narrativa es consistente.
- El contenido editorial potencia la marca más allá del evento.
- TikTok es el motor de alcance más poderoso en moda.
- La división B2B/B2C es clave para eficiencia por plataforma.
- Los UGC generan autenticidad y volumen conversacional.
- Una planificación de 10 semanas previas es ideal para escalar tráfico.
- Los días de evento necesitan formatos ágiles y dinámicas participativas.
- Revisar CTAs, links y funnel mejora la conversión final del evento.
GlamDays 4 como caso de estudio en estrategia digital
GlamDays 4 se consolida como un ejemplo de cómo una estrategia de redes para eventos bien diseñada puede transformar la visibilidad, interacción y comunidad de un proyecto. La combinación entre calendarios consistentes, contenido multiplataforma, colaboración institucional, UGC, tendencias editoriales y tecnología aplicada permitió que GlamDays alcanzara resultados superiores incluso en un contexto económico adverso.
Los datos lo demuestran: GlamDays no solo creció, sino que fortaleció su identidad, amplificó su presencia y se posicionó como un actor relevante dentro del ecosistema fashion & ecommerce.
En próximas ediciones, optimizar la pauta, ampliar las colaboraciones y sostener el flujo editorial será clave para seguir escalando.
Cómo seguir potenciando la presencia digital del evento
Si querés potenciar un evento con una estrategia de redes que combine data, creatividad y resultados reales, escribinos a ID4YOU. Te ayudamos a llevar tu proyecto al próximo nivel.

