
En un año atravesado por la incertidumbre económica, la retracción del consumo y la necesidad de redefinir prioridades, el eCommerce en Argentina no solo resistió: creció, evolucionó y se consolidó como uno de los pilares más fuertes del ecosistema comercial.
El Estudio Anual 2024 elaborado por CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) ofrece una radiografía precisa del comportamiento digital de los consumidores, las marcas y las plataformas.
Desde ID4YOU, analizamos eCommerce en Argentina a fondo para entender no sólo qué pasó, sino qué viene y qué decisiones estratégicas podemos tomar a partir de estos datos. Porque los números hablan, pero la diferencia está en cómo los usamos.
Un consumidor digital más activo y exigente
Durante 2024, 23,7 millones de personas compraron online en Argentina, incluyendo a 536.000 nuevos compradores que se sumaron al canal. El dato más relevante: el 60% de ellos compra con frecuencia mensual o mayor, lo que indica una consolidación en el hábito de consumo digital.
Ya no se trata de usuarios que “prueban” el canal online, sino de consumidores que lo adoptaron como forma habitual de compra. Esto obliga a las marcas a pensar en términos de frecuencia, recurrencia y fidelización.
Crecimiento real, con impacto estratégico
Con una facturación total superior a los $22 billones de pesos, el canal registró un crecimiento del 181% interanual, superando incluso la inflación acumulada.
El ticket promedio por compra llegó a $92.341, y la frecuencia de compra se mantuvo estable. ¿Qué significa esto? Que los consumidores no solo compran más, sino que lo hacen con mayor planificación, búsqueda de valor y decisión. No es un impulso, es un hábito.
Experiencia de usuario: el nuevo diferencial
El 98% de los compradores online se declara satisfecho con su experiencia. Y esto no es casualidad. La mejora en los procesos de atención, entrega y posventa está dando resultados.
El 68% de las entregas se realiza en menos de 7 días y el 33% en menos de 24hs, lo que marca una evolución clave en el eslabón logístico, históricamente uno de los puntos más sensibles del ecommerce argentino.
La elección del canal digital sigue estando impulsada por beneficios tangibles: ahorro de tiempo, comodidad, mejor precio y mayor variedad.
Todo pasa (y se cierra) en el celular
El dato es contundente: el 86% del tráfico y el 90% de las ventas se originan y concretan desde dispositivos móviles. Las apps y sitios mobile no son un complemento, son el canal principal.
Las marcas que aún no optimizaron su experiencia mobile están perdiendo oportunidades valiosas de conversión.
Plataformas, operaciones y logística: eficiencia a la vista
El eCommerce representa más del 30% de las ventas totales para muchas empresas con operaciones físicas. Esto refuerza la necesidad de pensar en estrategias integradas, modelos híbridos y experiencias omnicanal.
La logística sigue siendo un diferencial competitivo: Andreani, OCA y Correo Argentino lideran las entregas, pero el ecosistema de operadores logísticos se diversifica y mejora.
¿Qué nos dice todo esto?
El crecimiento del eCommerce en Argentina no es solo cuantitativo, es cualitativo. Implica:
- Más compradores, pero también más sofisticados y demandantes.
- Mayor volumen, pero también más análisis, más planificación y más exigencia.
- Más oportunidades, pero también más competencia.
En 2024, estar online no es diferencial. Tener estrategia sí lo es.
Lo que aprendimos (y aplicamos) desde ID4YOU
En ID4YOU creemos que los datos tienen sentido si se transforman en acción. Por eso, trabajamos junto a marcas para:
✅ Traducir métricas en decisiones concretas.
✅ Optimizar cada punto de contacto digital.
✅ Diseñar experiencias que fidelicen y conviertan.
✅ Acompañar en la evolución, sin perder foco en el negocio.
Si tu marca está creciendo en digital, pero sentís que puede hacerlo con más estrategia, más claridad y más impacto, hablemos.
Porque el ecommerce no se frena. Y la diferencia la hacen los que saben a dónde van.